Close up de una pupila

¿CÓMO VEMOS?

Aprende más sobre cómo la luz pasa a través de las lentes de tus ojos y transmite señales que llegan a tu cerebro a través del nervio óptico.

  • La luz se refleja en los objetos y viaja en línea recta hacia tu ojo.
  • La luz pasa a través de la córnea, por la pupila y a través de diferentes lentes naturales.
  • La córnea y el cristalino se curvan para enfocar (refractar) la luz a la retina.
  • Los fotoreceptores de la retina convierten la luz en impulsos eléctricos.
  • Los impulsos eléctricos pasan, a lo largo del nervio óptico, hasta el cerebro.
  • El cerebro procesa las señales para crear una imagen.

EL ROL DE LOS OJOS

Tus ojos juegan un rol crucial en casi todo lo que haces. A continuación, te ofrecemos algunas de las principales funciones del ojo.

  • Ver – Los ojos captan la luz y la convierten en impulsos eléctricos que se envían al cerebro, que procesa esas señales para formar las imágenes que vemos.
  • Moverse –Los seis músculos “extraoculares” o “extrínsecos” del globo ocular, controlan el movimiento del ojo. Cuatro de ellos mueven el globo ocular arriba, abajo, a la izquierda y a la derecha; los otros dos son los encargados de contrarrestar el movimiento de la cabeza.
  • Parpadear – Cada vez que parpadeas, una secreción salada (lágrimas basales) proveniente de tu glándula lacrimal, se distribuye por la superficie del ojo, manteniendo el globo ocular húmedo y limpio. Los músculos situados en la parte superior del párpado, controlan los movimientos de apertura y cierre.
  • Llorar – Las lágrimas son un fluido salado que contiene proteínas, agua, mucosidad y aceite. Provienen de la glándula lacrimal, situada en la zona superior-exterior del globo ocular. Las lágrimas reflejas protegen al ojo de irritantes como el humo, el polvo y el viento. Las lágrimas emocionales son una respuesta del organismo ante tristeza o alegría. Algunas teorías defienden que “un buen llanto” puede ayudar al cuerpo a librarse de toxinas y productos de deshecho.
  • Proteger – Los ojos están situados en cavidades cónicas en el cráneo, denominadas cuencas, que les protegen de lesiones. Las pestañas y los párpados mantienen fuera polvo y suciedad. Las cejas están arqueadas para evitar que el sudor llegue a los ojos.

ANATOMÍA DEL OJO

Para comprender mejor cómo trabajan los ojos, es útil saber un poco sobre su estructura y partes que lo componen.

PARTES QUE LO COMPONEN

Para que comprendas mejor cómo tus ojos te permiten ver el mundo a tu alrededor, a continuación te ofrecemos información sobre las partes que componen el ojo junto a una breve explicación de cuál es su función.

  • Esclerótica – El “blanco” del ojo, que protege el globo ocular y le confiere una forma firme y regular.
  • Pupila – El orificio negro situado en el centro del ojo que permite el paso de la luz.
  • Iris – La parte coloreada del ojo que controla la cantidad de luz que pasa a través de la pupila.
  • Cristalino – Una lente transparente que participa en el enfoque y se encuentra situada detrás del iris.
  • Retina – La parte posterior del ojo que contiene millones de fotoreceptores (Sensores que convierten la luz en impulsos eléctricos). Estas señales se envían a lo largo del nervio óptico al cerebro, donde son procesadas para crear una imagen.
  • Humor vítreo – Una sustancia gelatinosa que llena el centro del ojo, dándole forma y forma.
  • Nervio óptico – El nervio, en la parte posterior del ojo que lleva las señales desde la retina hasta el cerebro.
  • Conjuntiva – Una fina membrana que da al ojo protección y ayuda a mantenerlo húmedo. Recubre el interior de los párpados y la superficie del globo ocular.
  • Humor acuoso – Un líquido claro que se encuentra en el espacio que hay entre el iris y la córnea. Mantiene la presión del ojo y confiere a la parte frontal del ojo su forma redondeada.

¿Haz aprendido algo nuevo?

Botón click to chat de whatsapp

¡Escríbenos!